Linfedema: ¿Qué es, cuál es su causa y qué podemos hacer para tratarlo?

Back to Entradas

Linfedema: ¿Qué es, cuál es su causa y qué podemos hacer para tratarlo?

El linfedema es una enfermedad caracterizada por la retención de agua localizada y la inflamación de los tejidos causada por trastornos del sistema linfático. Generalmente, el linfedema produce una hinchazón asimétrica en una o más extremidades y produce una sensación de tirón en la piel. 

No obstante, el linfedema también puede desarrollarse en otras partes del cuerpo, por lo que si usted sufre de hinchazón localizada, esto puede ser un síntoma de que su sistema linfático puede estar comprometido y puede haber desarrollado un linfedema.

Los pacientes de cáncer que hayan sufrido una intervención quirúrgica para extirpar sus ganglios linfáticos, suman un factor de riesgo a su enfermedad y por ende tiene muchas probabilidades de desarrollar un linfedema como causa de esta intervención. 

Si usted sufre de una hinchazón localizada, le recomendamos que visite a su médico de cabecera o a un médico especialista en el sistema vascular, el cual podrá diagnosticar su enfermedad. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento efectivo del linfedema y reducir su agravamiento.

¿Qué es el linfedema y cuáles son los síntomas?

El linfedema es una enfermedad caracterizada por la retención de agua localizada y la inflamación de los tejidos causada por trastornos del sistema linfático. Generalmente, el linfedema produce una hinchazón asimétrica en una o más extremidades y produce una sensación de tirón en la piel. 

No obstante, el linfedema también puede desarrollarse en otras partes del cuerpo, por lo que si usted sufre de hinchazón localizada, esto puede ser un síntoma de que su sistema linfático puede estar comprometido y puede haber desarrollado un linfedema.

En función de la causa del linfedema, podemos diferenciar entre dos tipos de linfedema, siendo:

Linfedema primario

El linfedema primario es el linfedema que se desarrolla a raíz de una causa primaria (p. ej. una causa genética). Este tipo de linfedema representa aproximadamente entre un tercio y un cuarto del total de casos de linfedema. Las mujeres tienen de seis a diez veces más probabilidades que los hombres de desarrollar un linfedema primario.

Linfedema secundario

El linfedema secundario es el linfedema que se desarrolla a raíz de una causa secundaria, siendo esta la causa responsable del daño que afecta al sistema linfático (p. ej. Un cáncer, el tratamiento de un cáncer, un intervención quirúrgica, cirugías, infecciones, etc.).

¿Cómo reconocer el linfedema?

A continuación tratamos algunos de los síntomas que permiten identificar un linfedema:

Edema (hinchazón)

El edema es una hinchazón en una o más extremidades, generalmente asimétrica.

Indoloro

El linfedema no produce dolor. 

Opresión

El linfedema produce una sensación de opresión y tirón de la piel.

Restricción del movimiento

El linfedema puede producir una restricción de movimiento, según la etapa del linfedema.

Alteraciones en la piel

El linfedema puede producir una alteración en la piel, como por ejemplo piel gruesa o endurecida, según la etapa del linfedema.

Infecciones en la piel

El linfedema puede producir infecciones recurrentes de la piel.

Signo de Stemmer positivo

El signo de Stemmer es una prueba clínica que permite detectar el linfedema, cuyo procedimiento consiste en pellizcar la piel (por ejemplo, sobre los dedos de los pies). Si es difícil, o incluso imposible, hablamos de un “signo de Stemmer positivo”

¿Qué causa el linfedema?

En función de la causa del linfedema, podemos diferenciar entre dos tipos de linfedema, siendo:

Linfedema primario (hereditario)

El linfedema primario se produce como resultado de un defecto congénito del sistema linfático.

Linfedema secundario (adquirido)

El linfedema secundario se debe al daño en el sistema linfático (vasos y/o ganglios linfáticos) o deterioro funcional. Las infecciones causadas por picaduras de insectos, heridas graves o quemaduras pueden causar linfedema cuando dañan o destruyen el sistema linfático. La obesidad severa, cualquier tipo de cirugía, lesión grave o radioterapia para el tratamiento del cáncer (o del propio tumor) también pueden conducir a la aparición de la enfermedad.

¿Qué factores pueden causar o agravar el linfedema?

A continuación tratamos algunos de los factores que pueden causar o agravar un linfedema:

Cirugía

La cirugía de extirpación de los ganglios linfáticos puede causar un linfedema.

Trauma

Un evento traumático puede producir daños en el sistema linfático y puede causar un linfedema.

Radiación

La radiación y quimioterapia para el tratamiento del cáncer puede causar un linfedema.

Infecciones

Las infecciones graves de la piel y/o de los canales linfáticos (linfangiosis, celulitis, erisipela, infección causada por el parásito microscópico “larva filarial”)puede causar un linfedema.

Obesidad

La obesidad es un factor agravante que pude causar un linfedema.

Insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica puede causar un linfedema.

Etapas del linfedema

En función de la gravedad del linfedema, podemos categorizarlo en cuatro etapas, siendo:

Etapa 0

La etapa 0 del linfedema, a pesar de producir una circulación linfática defectuosa, no produce cambios sutiles en la composición de líquidos y tejidos, ni tampoco produce hinchazón visible. Esta etapa puede durar meses o incluso años antes de que aparezca el edema.

Etapa 1

La etapa 1 del linfedema se caracteriza porque la acumulación de líquido disminuye cuando se eleva la extremidad afectada. Si se presionan las yemas de los dedos sobre la parte afectada, ésta se marca y luego aparece hinchada (“escozor”).

Etapa 2

La etapa 2 del linfedema se caracteriza porque la inflamación del tejido ya no disminuye al elevar la extremidad. Si se presionan las yemas de los dedos sobre la parte afectada, ésta se marca claramente. 

No obstante, cuando esta etapa esta en una situación avanzada, la extremidad puede no retener una marca de presión debido al exceso de tejido graso subcutáneo y al desarrollo de fibrosis.

Etapa 3

La etapa 2 del linfedema abarca la elefantiasis linfoestática caracterizada por la posible ausencia de una marca de presión, alteraciones tróficas de la piel, como acantosis, alteraciones en el tipo y grosor de la piel, desarrollo de nuevos crecimientos y un depósito de grasa y fibrosis.

¿Cómo tratar el linfedema?

El tratamiento por excelencia del linfedema es la terapia descongestionante combinada (TDC). Esta terapia se basa en dos pilares fundamentales, que son el drenaje linfático manual y la compresión médica. Estos dos pilares se complementan con el cuidado de la piel, los cambios en la dieta y el ejercicio. 

La terapia descongestionante combinada (TDC), se compone de dos fases, siendo:

Fase de reducción

La primera fase de la terapia descongestionante combinada (TDC) es la fase de reducción, cuyo objetivo es conseguir la máxima reducción del volumen del edema. Generalmente, durante esta fase, la compresión médica consiste en un vendaje de varias capas, aplicado por un terapeuta u otro profesional médico, que debe reemplazarse diariamente. Esta fase dura entre 2 y 6 semanas, según la extensión y el estadio del linfedema. El cuidado de la piel también es muy importante.

Fase de mantenimiento

La segundo fase de la terapia descongestionante combinada (TDC) es la fase de mantenimiento, cuyo objetivo es el de mantener y optimizar la reducción de volumen obtenido durante la primera fase. Los componentes principales del tratamiento son la compresión médica con prendas de compresión de tejido plano, el cuidado de la piel, el ejercicio.

Compresión médica

A continuación exponemos algunos de los productos utilizados para tratar el linfedema:

Vendajes inelásticos 

Los vendajes inelásticos de varias capas se utilizan normalmente durante la fase de reducción del linfedema, con el objetivo de minimizar el volumen de las extremidades, proporcionando una compresión muy rígida y lo que permite el tratamiento incluso de extremidades extremadamente deformadas. Si lo desean, pueden consultar este producto en nuestra tienda online en el siguiente enlace vendaje inelástico Sigvaris MEDICA 315.

Medias de compresión

Las medias de compresión de tejido plano se utilizan normalmente para el tratamiento a largo plazo del linfedema durante la fase de mantenimiento. Esta opción de compresión más rígida se usa cuando el volumen de la extremidad está estabilizado. Las medias de compresión de tejido circular solo se usan en las primeras etapas del linfedema, cuando el volumen de la extremidad aún no ha alcanzado tamaños extremos. Si lo desean, pueden consultar este producto en nuestra tienda online en el siguiente enlace tratamiento del sistema linfático.

Dispositivos de compresión

Los dispositivos de compresión se utilizan tanto en la primera como en la segunda fase del linfedema, estos dispositivos se sujetan mediante cinchas o velcros. Estos dispositivos permiten adaptarse a los cambios del volumen de la extremidad y una aplicación autónoma a los pacientes de linfedema. Si lo desean, pueden consultar este producto en nuestra tienda online en el siguiente enlace tratamiento del sistema linfático.

¿Cuál es la importancia del cuidado de la piel en pacientes de linfedema?

Cuando el flujo linfático se interrumpe constantemente, el líquido rico en proteínas se acumula en los tejidos blandos, lo que provoca la inflamación de las áreas inflamadas. Además, la función del sistema inmunitario se reduce debido a un trastorno del sistema linfático. Incluso una pequeña lesión en el brazo o la pierna puede ser el punto de entrada de una infección o una inflamación grave. Por lo tanto, es importante mantener la integridad de su piel y manejar bien sus problemas cutáneos. De esta manera, el riesgo de infección se reduce al mínimo. Los principios del cuidado de la piel incluyen los siguientes:

  • Lavado diario con jabón de pH neutro, jabón natural o sustituto de jabón.
  • Si hay pliegues en la piel, manténgalos limpios y secos.
  • Controle la piel afectada y no afectada en busca de cortes, abrasiones y picaduras de insectos.
  • Aplicar emolientes.
  • Use solo lociones de pH bajo.
  • Evita los productos perfumados.

¿Cómo ayuda el ejercicio físico a reducir el linfedema?

La realización de los ejercicios recomendados es esencial para complementar el tratamiento del linfedema. Estos ejercicios se caracterizan porque favorecen los movimientos básicos de las extremidades lo que refuerza el bombeo muscular, en combinación con la compresión externa de las extremidades. 

A continuación pueden consultar algunas de las recomendaciones para realizar ejercicio:

Prendas de compresión

El uso de prendas de compresión es especialmente importante para el tratamiento del linfedema, siempre siguiendo las indicaciones y recomendaciones del médico que las prescribió.

Protección de la zona afectada

Es importante proteger la zona afectada por el linfedema con el fin de evitar posibles lesiones. También es importante el uso de repelente de insectos y protector solar de alto factor ya que los cortes, raspaduras y quemaduras pueden causar infecciones.

Evita la realización de cualquier intervención médica

Si es posible, debe evitar la realización de cualquier intervención médica, como un análisis de sangre o una vacunación, en la extremidad afectada.

Realización de ejercicio

Se recomienda ejercicio, estiramientos y una dieta balanceada. Pero evite la actividad extenuante hasta que se haya recuperado de una posible cirugía o radioterapia.

Temperatura

Debe evitar las temperaturas extremas en el brazo o la pierna afectados. No aplique hielo ni calor, como con almohadillas térmicas o de enfriamiento.

Elevar la extremidad afectada

Es recomendable elevar la extremidad afectada por encima del nivel de su corazón dado que puede ayudar al drenaje de la linfa.

Evitar la presión excesiva

Es recomendable evitar cualquier cosa que pueda contraer su extremidad afectada, como ropa ajustada o joyas demasiado ajustadas y, en el caso de su brazo, manguitos para medir la presión arterial (pida que le midan la presión arterial en el otro brazo). Aunque su prenda de compresión está diseñada para ayudar a su cuerpo a drenar el exceso de líquido, las prendas ajustadas que están demasiado apretadas en los lugares equivocados pueden evitar el drenaje.

Higiene

Una correcta higiene de la zona afectada es recomendable con el fin de evitar infecciones así como para hidratar la piel (priorizar la higiene de tu piel y uñas). Debes examinar la piel  diariamente en busca de cambios o desgarros que puedan provocar una infección. 

Calzado

Es recomendable siempre el uso zapatos para proteger los pies de posibles lesiones.

Dieta

Es recomendable una dieta balanceada y mantener un peso óptimo dado que controlar el peso puede ayudar a aliviar sus síntomas. Ademas es recomendable evitar el consumo excesivo de sal en la dieta para ayudar a prevenir la retención de agua.

Hidratación

Es recomendable una buena hidratación de la piel de la zona afectada. Se recomienda beber mucha agua para mantenerse hidratado y facilitar el buen funcionamiento de los riñones, lo cual es necesario para eliminar el exceso de líquidos, proteínas y otras sustancias.

¿Existen otras alternativas para tratamiento del linfedema?

Procedimientos microquirúrgicos (cirugía)

Los procedimientos microquirúrgicos son un tipo de cirugía que permite que los vasos linfáticos se conectan a las vénulas para mejorar el drenaje linfático.

Transferencia de ganglios linfáticos (cirugía)

La transferencia de ganglios linfáticos vascularizados es una cirugía que transferir los ganglios linfáticos y el tejido circundante de una parte del cuerpo a un sitio dañado. Los ganglios se conectan a los vasos sanguíneos; los vasos linfáticos se conectan al implante.

Bypass (cirugía)

El procedimiento de Bypass es un tipo de cirugía que permite conectar los vasos linfáticos de las áreas dañadas se conectan a las áreas que aún funcionan.

Liposucción

La liposuccion es un procedimiento que permite eliminar el exceso de grasa y proteínas.

Resección quirúrgica

La resección quirúrgica consiste en la eliminación del exceso de piel y tejido subcutáneo del miembro con linfedema (en casos extremos).

Nutrición

Una buena nutrición conlleva una reducción del peso, ayuda a reducir los procesos inflamatorios. Se conoce que algunos suplementos que contienen aceite de semilla de uva y selenio tienen un impacto positivo en la afección.

Espero que este post haya sudo de su agrado, 

Si tiene alguna pregunta, puede contactar con nosotros!

Si desea consultar alguno de nuestros productos, visite nuestra tienda online!

Share this post

Back to Entradas
You've just added this product to the cart: